¿Qué es la AOS?

La apnea obstructiva del sueño (AOS) es un trastorno crónico (es decir, permanente) del sueño. Las personas con AOS experimentan interrupciones, pausas o respiración superficial debido a un bloqueo en la garganta que se produce solo cuando duermen. Se estima que 80 millones de estadounidenses y hasta mil millones de personas en todo el mundo pueden padecer AOS. Muchas personas padecen AOS y no lo saben porque no se han hecho pruebas.

¿Qué ocurre durante la AOS?

Las personas con AOS experimentan pausas en la respiración (llamadas "apneas") o respiración superficial (llamadas " hipoapneas "). Tanto las apneas como las hipoapneas provocan niveles bajos de oxígeno en la sangre. Estos eventos pueden despertarlo con una frecuencia de 1 a 2 veces por minuto.

¿A quién afecta la AOS?

- La AOS es muy común y afecta a personas de todas las edades.

- Es más común en varones, personas mayores de 40 años y quienes tienen sobrepeso u obesidad.

- Se ha estimado que entre el 9 y el 25 % de los hombres y entre el 4 y el 15 % de las mujeres padecen AOS de moderada a grave.

- Otros factores de riesgo para la AOS incluyen el tabaquismo y el consumo de alcohol, la congestión nasal nocturna, la menopausia y factores genéticos.

¿Cómo se clasifica la gravedad de la AOS?

La AOS puede ser leve, moderada o grave, dependiendo de:

- La cantidad de veces por hora que una persona pausa su respiración o tiene un flujo de aire más bajo.

- El nivel de oxígeno en la sangre de una persona durante las pausas.

- Qué tan somnolienta se siente una persona durante el día.

¿Perder peso puede curar la AOS?

Independientemente de la elección de tratamiento que haga, su médico puede recomendarle perder peso.

¿Qué tan grave es la AOS?

La apnea obstructiva del sueño no tratada puede:

- Provocan mala calidad de vida y de sueño, dando lugar a somnolencia diurna y a un mayor riesgo de sufrir accidentes en el trabajo o al conducir.

- Aumenta el riesgo de sufrir problemas de salud graves, como diabetes, ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares e incluso la muerte.

- El presente estudio tiene como objetivo responder si la AOS no tratada acelera la progresión de la enfermedad de Alzheimer y la pérdida de memoria asociada con el envejecimiento.

¿Por qué tratar la AOS?

- Si tiene síntomas de AOS, como somnolencia diurna excesiva o ronquidos fuertes que molestan a los demás, es muy probable que mejoren con el tratamiento.

- En general, se cree que el riesgo de desarrollar o empeorar la presión arterial alta, enfermedades cardiovasculares (como ataques cardíacos, insuficiencia cardíaca e incluso la muerte), problemas de memoria y concentración y varios otros problemas de salud graves se reduce si se trata la apnea del sueño; sin embargo, esto no está completamente comprobado en este momento.